Capitulo XXIII
CAPITULO XXIII.
LA EVALUACION FORMATIVA. LA TOMA DE DECISIONES COMO CONSECUENCIA DE LAS INFORMACIONES PROPICIADAS POR LA EVALUACION.
INTRODUCCION.
La evaluación formativa trata de la determinación de procesos de retroacción, de modificación de los modos de actuación e intervención en los sistemas de enseñanza, como consecuencia de las informaciones obtenidas por el medio del control. Se trata de concebir la enseñanza como una transformación regida por lo que, en el campo de automática se denominan procesos en tiempo real, modificaciones que deben realizarse del modo más cercano posible a la detección del error o la dificultad.
- Intencionalidades formativas.
- Precisar el concepto de retroacción en los procesos en tiempo real.
- Relacionar las exigencias metodológicas de la evaluación formativa y las exigencias de las disposiciones legales actuales.
- Desarrollar procedimientos para la elaboración racional de pruebas de evaluación de tipo formativo.
- Desarrollo de los contenidos.
La evaluación en la reforma es la de ser una evaluación formativa. La evaluación es un proceso. Como tal, existe un punto de arranque, un comienzo en la evaluación. Un momento en el cual, por primera vez se efectúa una valoración del alumno o de cualquier objeto, un programa educativo, un determinado material curricular, una estrategia concreta de enseñanza y que se denomina evaluación inicial.
- Aproximación inicial a la evaluación continua.
El concepto de retroacción, de retroalimentación es el que caracteriza más directamente ala evaluación continua o formativa.
- Evaluación formativa/ evaluación continua.
El sentido vulgar de continua y de formativa no ayuda excesivamente a precisar si sentido. Las dos aceptaciones mas cercanas a nuestra intención en la palabra continua son:
- Aplícase alas cosas que tienen unión entre sí.
- Dícese de una función o de una transformación que conserva la relación matemática de proximidad.
Por otra parte, formativo es aquello que funciona o da forma.
La retroactividad, la búsqueda de información orientada a la modificación de los procedimientos de intervención, es el atributo distintivo más evidentes.
Como consecuencia de esa retroacción, el profesor puede estimar necesario modificar su modo de relación con los alumnos, revisar su vocabulario para hacerlo más fácilmente comprensible, cambiar de estrategia de enseñanza, modificar la programación, modular los niveles y criterios de evaluación de los objetivos, etc.
Esta serie de características y modos de intervención como consecuencia de la retroacción habrían de actuar de modo similar en otra amplia gama de circunstancias, por cuanto la evaluación formativa permitiría un diagnóstico diferenciado y analítico, que podría producir efectos sobre cualquiera de los elementos del proceso de enseñanza.
- La evaluación formativa o continua en la reforma educativa.
La orientación y la toma de decisiones acerca de la enseñanza aprendizaje de los alumnos es el sentido básico de la evaluación. Las razones que justifican la evaluación son la mejora y el incremento de calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje desarrollados en el aula, en sentido genérico, y de modo más específico y preciso la modificación, la adaptación y el ajuste del plan de actuación que diseñado el profesor o grupo de profesores.
- las posibilidades de la evaluación formativa: evaluación diagnóstica y evaluación individualizada.
El proceso de la evaluación continuada permite, además, la consideración de situaciones identificables como diagnóstico de la enseñanza mediante una evaluación inicial, y posibilitaría una evaluación individualizada posterior. La evaluacion formativa permite toda una amplia gama de procesos desencadenados a partir de la detección de las situación de enseñanza.
- Síntesis.
Los modelos de evaluación criterial y formativa, la determinación de criterios y la búsqueda de modos de retroacción sobre los distintos elementos de la situación de enseñanza pueden llegar a modificar de modo importante los modos de actuación en el aula.