Los chicos del coro

La película empieza ubicada en E.E.U.U. Un director, parece que de gran prestigio, da un concierto y recibe la noticia de la muerte de su madre. Más tarde un desconocido llega con un libro y una fotografía. En ese momento se produce un flashback que nos transporta a la Francia de los años 40.

En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.

Creo que es una película que toca el orgullo propio de cualquier docente en activo y que a la vez es un buen ejemplo de cara a los estudiantes de magisterio. Pero realmente, lo mejor de esta película es que no deja indiferente a nadie, puesto que se tratan más valores humanos que pedagógicos. Esa razón la veo muy lógica, ya que estos chavales del fondo de estanque no pueden empezar a aprender conocimientos si ni siquiera saben como vivir ni valorar su vida.

Esta película la veo como presentación de la realidad de la educación en la actualidad. De una manera sencilla, sin aspavientos ni pretensiones, Christophe Barratier plasma un modelo de educación, (que ni siquiera aún se lleva a cabo en la actualidad) en la Francia de 1949 en un periodo de posguerra, donde las ideas no están asentadas y hay más miedo que autoridad, donde el instinto de supervivencia se agudiza más, tanto en niños como adultos.¿Será posible que en pleno siglo XXI nos tengan que recordar el verdadero comportamiento y valoración a la hora de educar? ¿Qué nos recuerden valores que en teoría deberían estar más que comprendidos y llevados a la práctica? Por lo visto, la educación sigue siendo un foco de debilidad sometido a una inestabilidad aplastante, tanto para los educadores como para los alumnos.En la película no se muestra una pedagogía para adquirir conocimientos, ni siquiera se toca el tema, pero si hay un dato curioso que me gustaría resaltar: se habla de chicos problemáticos, profesores estrictos, de un coro, de unos valores...todos ellos enfocados, a simple vista, hacia esos pequeños gamberrillos. El hecho insignificante de que al coro se una un profesor del internado (que no habla ni participa prácticamente en la película) tocando el piano y que, ante esa novedad se despierta un interés en él hasta el punto de que en vacaciones decide ir a casa de su hermana porque hay un piano y así poder practicar. Me conmueve pensar que incluso las personas que están inmersas en la rutina, en el trabajo... muestran una tremenda ilusión ante una novedad en sus vidas, sea de tipo práctico o sentimental.

Por otra parte quiero destacar, al final de la película, el tremendo cariño con que Pierre y Pepinot recuerdan a su padre en el internado, su roca firme en esa etapa de sus vidas, recuerdan a su maestro. Y es que un maestro, si ha sido maestro, no ha pasado en vano.

Para finalizar, quiero manifestar que, los chicos de coro es una película perfecta para todo aquel que cree que lo tiene todo hecho y conseguido en la vida. 

He aquí el trailer de esta gran película:

https://www.youtube.com/watch?v=YNOkarACP1Q