Escuela Waldorf

Pedagogía Waldorf, sistema educativo originado en las concepciones del filósofo y educador Rudolf Steiner.

De acuerdo a la filosofía de Steiner, el ser humano es una individualidad de espíritu, alma, y cuerpo, cuyas capacidades se despliegan en tres etapas de desarrollo hacia la madurez del adulto: primera infancia, niñez, y adolescencia.

Durante el régimen Nazi las escuelas Waldorf fueron prohibidas. Volvieron a abrirse después de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día hay cerca de 3000 escuelas en más de 90 países, además de escuelas públicas que aplican métodos Waldorf para enriquecer sus enseñanzas. Tanto es así que la UNESCO apoya y promueve esta pedagogía destacando la educación que en el niño logra sin descuidar los aspectos relacionados con su salud física y emocional. También muchos gobiernos como los de Irlanda, Australia, Alemania, Israel, etc, apoyan oficialmente la educación Waldorf

Se centra en el conocimiento integral del hombre, buscando explotar todas sus capacidades, incluso aquellas que aún se encuentran en estado potencial. Para ello, se estimulan la libertad, la creatividad, los conocimientos prácticos, los aspectos físicos y los contenidos científicos como un todo, desde una perspectiva claramente holística. En principio, la educación se divide en períodos de 7 años, de acuerdo a las diferentes etapas evolutivas en las que las cualidades humanas se van desarrollando. El propósito es justamente respetar esos períodos evolutivos, sin promover una intelectualización demasiado temprana.

Es así que durante la primera infancia (hasta los siete años) se entiende que el pequeño centra su mundo en el descubrimiento del universo a través de los sentidos, y que su actividad central es el desarrollo del organismo físico. Aprovechando la voluntad del niño, la pedagogía Waldorf busca en esta etapa emplear la imitación como método primordial de conocimiento.

En tanto, durante el desarrollo de la llamada infancia media (desde los siete a los catorce años) el conocimiento se focaliza nuevamente en la exploración del mundo de las experiencias, pero ahora sin buscar la imitación sino a través de la fantástica herramienta de la imaginación. En este período, las más de 800 escuelas Waldorf existentes en todo el mundo buscan potenciar en el alumno todas aquellas habilidades creativas que posee.

Ya en la adolescencia (desde los catorce a los veintiún años) la idea es estimular la independencia y la libertad que va emergiendo en el hombre, que en un camino más consciente va transformándose en un individuo, de acuerdo a la concepción teórica de la Antroposofía y su correlato didáctico, la pedagogía Waldorf