Web 2.0

 

Seguro que a muchos nos suena el término Web 2.0. Lo hemos oído nombrar en la carrera mil veces, pero ¿sabemos realmente a qué se refiere?

 

La Web 2.0 se presenta como un recurso a libre disposición del usuario en el que la información puede ser fraccionada en unidades que circulan de un lado a otro del ciberespacio.

Este recurso permite a los usuarios obtener información desde una gran variedad de sitios, de manera simultánea y de forma que puedan utilizarla para los propósitos que deseen.

En el ámbito educativo, resultan obvias las ventajas que reporta. Entre ellas podemos citar: la posibilidad de interacción entre profesores, alumnos, familias; nuevas formas de aprendizaje; fomenta el trabajo fuera del aula…

 

A continuación, resumimos algunas de las aplicaciones de la Web 2.0 que pueden ser unas buenas herramientas para su uso en las aulas:

 

  • Blogs: se trata de una manera fácil y gratuita de que, tanto alumnos como profesores, puedan escribir de manera periódica y pública en Internet. Esto puede ser utilizado para que los profesores dejen noticias importantes sobre las asignaturas que imparten, se creen debates respecto a diferentes temas…
  • Wikipedia: Se trata de una enciclopedia donde cualquiera de sus visitantes puede hacer sus aportaciones. Sin embargo, al ser una enciclopedia en la que todo el mundo puede verter su información, puede ocurrir que algunos datos sean erróneos. No obstante, este hecho puede solventarse inculcando la necesidad de contrastar (verbo que también se puede tratar en el aula).
  • Flickr: es una herramienta que permite almacenar en la red archivos fotográficos, de manera que permite que se comenten, que se debata sobre ellos…
  • RSS: Permite que la información venga a nosotros; es decir, en vez de tener que estar navegando por multitud de páginas para obtener la información deseada, con esta herramienta recibes a diario todas las novedades aparecidas en los sitios que te interesan.

 

 

En definitiva, el avance de las nuevas tecnologías hacen necesaria la formación de los docentes en relación con la integración de las TICs en el aula, de manera que sean capaces de transmitir a los alumnos otra forma de aprendizaje a través de la exploración de nuevos recursos, como es el caso de la Web 2.0, y que suponen un enriquecimiento en la enseñanza.